Informalismo Europeo

retrato de Michel Tapié .K.Appel (1956)


Informalismo Europeo

El período en que se gestan los movimientos artísticos conocidos bajo la denominación de Infomalismo y Expresionismo Abstracto norteamericano­ es correspondiente a la segunda guerra mundial. Se trata, por tanto, de una época de crisis, en la que se produce una profunda transformación­ de la Weltanschauung (concepción del mundo). El mundo se torna incomprensible y el artista necesita volcarse hacia su interior para poder hallar respuestas a las múltiples cuestiones que le preocupan y llegan a angustiarle. La inquietud, el temor y el desasosiego afloran en la pintura de esta etapa en la que la materia informe se adueña de las superficies de los lienzos. En ningún momento precedente, ni siquiera en el seno de la abstracción pura, el artista había otorgado tanta importancia a los procedimientos técnicos ni a los materiales.

Incansablemente, se lanza a la experimentación constante y realiza un tipo de obras en las que el proceso creativo se basa en la dialéctica ad infinitum entre construcción-destrucción.

Jackson Pollock(EE.UU)
Pintando.


Informalismo europeo
El Informalismo como tendencia aparece en el panorama artístico europeo poco antes de concluir la segunda guerra mundial. Se trata de una corriente abstracta cuyos elementos esenciales son los materiales y los procedimientos técnicos empleados para obtener la obra. Cualquiera de los aspectos formales restantes, ya sean compositivos o cromático s se encuentran claramente supeditados a aquéllos.
Fue el crítico francés Michel Tapié quien acuñó el concepto de Art Informel y lo puso en circulación en 1951, aunque también utilizó el término Arte Autre para referirse a esta tendencia. Tapié deseaba, ante todo, poner de manifiesto el carácter otro de la nueva modalidad artística, con objeto de diferenciarla netamente tanto del arte tradicional como de cualquiera de las manifestaciones de las primeras vanguardias. Ello, no obstante, no impidió que en sus escritos advirtiera que las raíces del Informalismo debían buscarse en Dada, que, según él, actuaba como una auténtica tabula rasa, a partir de la cual fueron posibles estas experiencias innovadora. Desde luego, resultan evidentes determinadas conexiones entre uno y otro movimiento .No en vano ambos surgieron durante un conflicto bélico de enorme trascendencia. Y éste fue quizás uno de los motivos primordiales que llevo a artistas a obsesionarse por hallar soluciones nuevas y utilizar los mas diversos materiales extra pictóricos. Sin embargo, los dadaístas adoptaron desde un principio una actitud claramente nihilista no sólo frente al mundo, sino también frente a la obra de arte. Sus realizaciones eran antiartísticas y ,según Tristán Tzara, Dada jamás pretendió ser otra cosa que una mera provocación. En este sentido hay que advertir que los artistas que trabajaron en el seno del Informalismo nunca llegaron a constituir un grupo y, desde un punto de vista conceptual, jamás asumieron una postura similar a la de los dadaístas. Para ellos sus obras eran artísticas y, aunque en ciertos casos planteasen una dura crítica a la sociedad a través de las técnicas de destrucción o metamorfosis que empleaban para construir sus pinturas,. siempre quedaba expresada desde una posición estrictamente individual y no adquiría carácter de manifiesto colectivo.
Informalismo es un término complejo y un tanto ambiguo que sirve para designar obras de aspectos muy diversos que cabría agrupar en distintas tendencias o modalidades. Las más comúnmente aceptadas son la matérica,la gestual, la tachista y la espacialista, cada una de ellas con sus respectivos representantes. El lenguaje abstracto empleado por la mayoría de ellos es el elemento que todas poseen en común. Debe señalarse, no obstante, el hecho de que los artistas que trabajaron en el seno del Informalismo buscaron soluciones individuales y valoraron la experimenta­ción constante con técnicas y materiales nuevos por encima de cualquier otro factor. La huella del artista siempre está presente en la obra, confirién­dole un carácter plenamente individual.
A pesar de que el término Informalismo se halla compuesto por el pre­fijo “in” y el vocablo "forma”, no implica la negación de esta última, sino negación del valor tradicionalmente otorgado a la forma. Es cierto que la mayoría de obras informalistas se rebelan frente a las estructuras preconcebidas y racionales, pero, a pesar de ello, al observadas no resulta demasiado difícil llegar a distinguir cierto orden dentro del caos aparente. Muchas veces se trata de formas indefinidas o simplemente evocadas, tal y como ocurría en ciertas obras simbolistas. Los contornos no son nunca de­masiado nítídos, pero el artista resalta ciertas zonas empleando desde la acumulación de empastes hasta las incisiones en la materia pictórica.
El Informalismo, como tendencia no figurativa, tuvo sus antecedentes la abstracción. Desde luego no remitía a ninguna forma de abstracción geométrica. sino a la modalidad más libre dentro de este movimiento, es decir. a las improvisaciones de Wassily Kandinsky, realizadas entre 1910 y comienzos de los años veinte, época en la que entró como profesor en la escuela de la Bauhaus. Aquellas primeras pinturas abstractas de Kandinsky. reflejan un interés por la interacción de colores y las configuraciones li­bres que aparecen distribuidas sobre la tela a modo de manchas.
Es precisamente el sentido de máxima libertad lo que caracteriza la obra informal, cuyos significados son múltiples y dependen, en gran par­te del bagaje intelectual con que cuente el espectador que se enfrenta a ellas. Las obras informalistas expresan sensaciones y emociones, estados .ánimo de sus autores.
Globalmente, puede apuntarse que el desasosiego que causan a veces está provocado por una alusión a la destrucción que, pese a ser latente, se llega a percibir. En determinadas obras de Fautrier, Dubuffet o Pollock se advierte la presencia de algo similar al gran hongo que formó la bomba atómica al estallar.
La base ideológica sobre la que se sustentan el Informalismo y el Ex­presionismo Abstracto norteamericano -corriente paralela al arte infor­mal europeo- es el existencialismo. Las teorías de Martin Heidegger en torno a la nada parecen constituir el punto de arranque de la estética infor­mal. El filósofo alemán apuntó en su obra El origen de la obra de arte que la esencia del arte sería 'ponerse en operación la verdad del ente", resaltan­do que el arte, hasta aquel momento, tenía que ver con lo bello y la belleza y no con la verdad. Esa verdad -anhelada por los artistas informalistas- no es otra que el cimiento "cósico” de la obra, es decir, la materia.
La materia constituía la preocupación esencial para la mayor parte de artistas que trabajaban en el seno del Informalismo. Del mismo modo, la filosofía heideggeriana hace referencia a la idea de que el ser-obra de la obra proviene del carácter de la "hechura". Esto queda patente, en las ma­nifestaciones informalistas, a través de la adopción de las más diversas técnicas, como el collage, el grattage o el dripping, a la vez que se em­plean materiales de todo tipo que no son habituales de la pintura.


Jean Fautrier
(1898-1964)

Los pioneros de la tendencia informalista fueron los artistas franceses Jean Dubuffet y Jean Fautrier. Ambos desarrollaron un tipo de manifestaciones, en torno a 1944, en las que los empastes densos y muy elaborados se convertían en protagonistas de las pinturas. A menudo se ha afirmado que el iniciador del Informalismo fue Jean Fautrier (1898-1964), quien a fines de la década de los veinte ya efectuaba unas obras que, aunque eran figurativas y se situaban en una línea que conectaba con el expresionis­mo, poseían como característica peculiar una textura de calidades exalta­das. Había iniciado su trayectoria en la época de la primera guerra mun­dial.

cabeza de rehén nº 14 -J. Fautrier (1946) óleo s/tela

Sin embargo, la obra de Fautrier alcanza su máxima expresividad entre 1943 y 1944, momento en que inició la conocida serie de Otages, que expondría en la galería Drouin de París en 1945. Pese a que estas realiza­ciones son abstractas, puede llegar a apreciarse en ellas alguna referencia al mundo figurativo.


Fundamentalmente, se trata de configuraciones de carácter biomórfico, constituidas por formas ovaladas irregulares que destacan sobre los fondos gracias al distinto tratamiento dado a la materia de la que están hechas. El fondo, trabajado con una capa más fina de em­paste, contrasta vigorosamente con la otra zona, en la que pueden apre­ciarse surcos y arrancamientos de materia efectuados por el procedimien­to del grattage. Asimismo, pueden observarse cúmulos de materia en determinadas zonas que producen la sensación de un relieve.


Desnudo-J. Fautrier (1944-45)-técnica mixta

La textura es abrupta y rugosa, similar a la de un terreno agreste. Por otra parte, la ga­ma cromática empleada también sugiere una relación con ciertos paisajes, pues el artista emplea con frecuencia las tonalidades terrosas, ocres, bei­ges y anaranjadas, huyendo de los colores puros. En alguna ocasión, sin embargo Fautrier utiliza peqiueñas cantidades de rojo o amarillo para resolver un punto determinado de la composición.

Mujer dulce
J.Fautrier (1946)blanco de España, cola, polvos de color y óleo s/tela


Más tarde, entre 1950 y 1955, Fautrier realizó la serie de Boítes et objets, en la que se aprecia, ante todo, un deseo de estructurar la composición a través de tensiones de carácter centrípeto para conseguir que la obra se circunscriba así misma. En general, la obra de Fautrier se distingue por la gran capacidad del artista para conjugar elementos que parecerían inconciliables. En sus obras sorprende lo abrupto que puede llegar a ser su lenguaje y, sin embargo, ello no le resta sutileza. Los tonos empleados son siempre el resultado de las más audaces mezclas, al igual que los empastes, que no sólo están integrados por pigmentos y óleo, sino por materiales extrapictóricos que les confieren densidades inu­suales en el ámbito de la pintura.




La voluntad del poer
J. Dubuffet (1950) tecnica mixtas/tela

Es a Jean Dubuffet (1901-1985). sin embargo, a quien verdaderamente se debe la gran ampliación de los materiales incluidos en el empaste pictórico.
Este artista. que desde muy joven se interesó por el arte y que ya antes de concluir sus estudios escolares se matriculó en la Escuela de Bellas Artes, no se dedicó a pintar exclusivamente hasta bastante tarde, a partir dé 1942. Dubuffet dejó una importante serie de escritos en los que explica claramente sus ideas en torno a las cuestiones artísticas. Acuñó el concepto de Art Brut. con el que designaba un tipo de manifestaciones que se caracterizaban por no estar realizadas sólo por artistas, sino por personas de distintas procedencias, desde amateurs hasta niños o enfermos mentales. Por otro lado, en el Art Brut, los materiales empleados para configurar la obra constituyen el elemento esencial. Aparte de los propiamente pictóri­cos, habría que destacar la presencia de otros, como cal, arena, polvo de vidrio, virutas de madera, aserrín, partículas de metal, resinas, carbón tritu­rado, etc. Dubuffet los amalgamaba con los pigmentos y los aglutinantes para obtener empastes densos y exaltados. Precisamente, en torno a 1944 comenzó a realizar sus célebres Hautes Pátes. A menudo se descubren elementos figurativos en su obra, ya sean rostros de personas o bien alu­siones a paisajes, pero la exaltación de la materia es tan acusada que el ele­mento figurativo pierde prácticamente toda su fuerza.







Mesa, asidua compañera
J. Dubuffet (1953) técnica mixta s/tela


Castaña entrada en carnes
J. Dubuffet (1951) técnica mixta s/tela


En sus escritos, Dubuffet llega a afirmar que sus pastas no están inertes y que, desde luego, informe no significa inerte. El trabajo de los materiales dispuestos sobre el lienzo se efectúa, generalmente, por medio del gratta­ge, arrancando ciertas zonas para conseguir que otras adquieran carácter de relieve en sobresalido. Surcos y hendiduras se conjugan con elementos que surgen de la pintura a modo de auténticos cráteres, confiriendo a los conjuntos creados por el artista un aspecto áspero e irregular como el que puedan presentar determinados terrenos abruptos y pedregosos.
Durante casi veinte años, la obra de Jean Dubuffet cambió poco y el propio artista agrupó todas sus realizaciones de este largo período bajo la denominación global de L'hourloupe.



Granada azul
Wols(1946) óleo s/tela
Otro artista que también trabajó en París en esta misma época es el alemán Wols, pseudónimo de Wolfgang Schulze (1913-1951). Sus años de formación transcurrieron en Alemania, donde mantuvo contacto con al­gunos artistas de la Bauhaus, especialmente con Paul Klee. Descontento de la situación política de Alemania, Wols se instaló en París en 1932. En 1941 inició una serie de grandes lienzos, en los que colores contrastados de óleo y esmalte recubren las superficies y preconizan soluciones poste­riores de carácter informalista.
La etapa propiamente informal es la que cubre el período de 1946 hasta el final de su vida. La mayor parte de estas pinturas presentan un tipo de composición similar, pues en ellas destaca, por lo general, la zona central, en la que aparecen las densidades de los materiales, obtenidas mediante la técnica del drípping(goteo). Wols emplea gamas cromáticas contrastadas. Así, los fondos suelen ser más o menos homogéneos, mientras que las zonas del centro, aparte de ser las más exaltadas en cuanto a grosor, presen­tan también importantes cambios de color. El dinamismo inherente a tales composiciones es un factor decisivo que hace que, en ocasiones, su obra se pueda inscribir en la trayectoria sígnica-gestual del Informalismo.
En la pintura de Wols se advierte, además, una tendencia a estructurar las composiciones, ateniéndose a una simetría latente. Así, respecto a un eje vertical que divide la obra en dos partes aproximadamente iguales, surgen los signos producidos por el goteo, que establecen tensiones cen­trífugas en la composición.




Composición abstracta
G.Mathieu (1962) técnica mixta
Georges Mathieu y Hans Hartung, artista de origen germánico como Wols, pueden considerarse como artistas propiamente gestuales. Mathieu (1921) fue quien realmente introdujo en el ámbito europeo la tendencia que podría considerarse paralela a la Action Painting del Expresionismo Abstracto norteamericano. Utilizando el dripping como técnica esencial para la realización de sus pinturas, Mathieu valoró fundamentalmente la velocidad de ejecución. En uno de sus escritos más significativos, Au delâ du tachisme, Mathieu explica que, al introducir en la estética occidental la noción de velocidad, no ha hecho sino responder a la necesidad interna de los medios de la pintura, dirigida por su evolución inexorable.
Este ar­tista se revela como un acérrimo enemigo de la pintura abstracto-geomé­trica, y todo su trabajo, ya sea teórico o práctico, se halla dirigido a lograr imponer la denominada abstracción lírica.
A partir de 1947 se advierte cómo va afianzándose su lenguaje, basado tanto en los signos y los gestos como en la utilización de la mancha. Ma­thieu poseía, como los artistas norteamericanos de este período, una mar­cada preferencia por los grandes formatos. En la mayoría de las ocasiones, el artista seguía un proceso similar para efectuar sus pinturas. Así, cubría la superficie del soporte con un solo color, en una capa lisa y homogénea. Después, manchaba determinadas zonas con elementos sígnicos irregu­lares, en tonalidades más oscuras que las del fondo. Finalmente, emplea­ba el dripping para obtener algunos puntos de empaste muy acusado que, a modo de extrañas caligrafías, aparecen situados preferentemente sobre las zonas manchadas. En general, y pese a la manifiesta irregularidad de los elementos de goteo o de las propias manchas, el artista seguía un or­den en el momento de efectuar la composición. Queda patente, así, que informal no es sinónimo de caos y que, a pesar de la velocidad de ejecu­ción de las telas, el artista persigue una finalidad estética determinada.





T1949-1
H Hartung (1949) óleo s/isorel

En cuanto a Hartung (1904-1989), que se instaló en París en 1935 y cuyos comienzos estuvieron marcados por la influencia de la obra abstracta de Kandinsky, se inició en la tendencia gestual informalista hacia 1946. Su obra se caracteriza por un sentido de gran simplicidad que conecta con la estética oriental. Sus composiciones presentan dos zonas principales: la del fondo, que se halla resuelta monocromáticamente y que suele ser lisa. y la de los gestos propios de las pinceladas. Éstas aparecen distribuidas un tanto al azar sobre la superficie y muestran claramente la trayectoria del pincel, provocando una gran sensación de dinamismo. Suelen ser de un color que contrasta con el fondo. Así, si éste es claro, las pinceladas ges­tuales serán oscuras y viceversa.
La nitidez de las pinceladas y el hecho de que no existan zonas de den­sidades acusadas por acumulación de grumos convierten el arte de Har­tung en una peculiar aportación dentro del Informalismo.




Fuente:”historia universal del arte”últimas tendencias. Lourdes Cirlot. Editorial Planeta.1994

Inicio

6 comentarios:

  1. hola marina, necesito algo de info para desarrollar desde el informalismo el grabado /dania

    ResponderEliminar
  2. hola dania, vamos a buscar info, pero creo que va a ser dificil porque justamente lo que buscaban los artistas informalistas era un vinculo directo con la materia, creo que el grabado ofrece otro vinculo con el material.
    sería bueno pensar en aportes que el grabado hizo en otras tendencias. en el pop por ejemplo, antonio berni, gano en 1962 el gran premio internacional de grabado en la XXI Bienal de Venecia, por sus innovaciones... hay bastante material como para estudiar. no sé que te parece
    marina

    ResponderEliminar
  3. hola dania, vamos a buscar info, pero creo que va a ser dificil porque justamente lo que buscaban los artistas informalistas era un vinculo directo con la materia, creo que el grabado ofrece otro vinculo con el material.
    sería bueno pensar en aportes que el grabado hizo en otras tendencias. en el pop por ejemplo, antonio berni, gano en 1962 el gran premio internacional de grabado en la XXI Bienal de Venecia, por sus innovaciones... hay bastante material como para estudiar. no sé que te parece
    marina

    ResponderEliminar
  4. Da gusto leer algo tan claro, interesante, representativo y preciso. Después de leer tu publicación se me han despertado aún más las ganas de estudiar historia del arte. Gracias!

    ResponderEliminar